Cómo Poner Suelo Encima de Otro

poner-suelo-cerámico-encima-de-otro

¿Se puede poner suelo porcelánico sobre otro suelo?

Por si no lo tenías claro, sí, se puede colocar un piso cerámico sobre otro, siempre que el material sea estable: otro suelo cerámico, suelos de baldosas, cemento y hormigón entre otros. Poner suelo cerámico encima de otro, suele ser una gran opción para reformar una cocina sin obras.
Podríamos decir que es una forma de colocar piso sobre piso sin obras, aunque no es del todo cierto, la realidad es que algo de polvo se hace y también se mancha, pero mucho menos que si picamos y retiramos el suelo existente.
También es un proyecto que podemos llevar a cabo por nuestra cuenta. Cambiar el suelo de casa uno mismo pegando suelo sobre suelo no es demasiado difícil, aunque hay que saber cómo hacerlo, si utilizas los siguientes consejos. En todo caso, siempre puedes contar con nuestros especialistas en reformas sin obras ¡¡Consúltanos!!

Lo hacemos por ti
Descubre cuánto te costaría cambiar el suelo de la cocina. Confía en nuestros profesionales y obtén los mejores presupuestos de Madrid

Cómo poner suelo cerámico encima de otro

Materiales y herramientas para un embaldosado

Este proyecto no requiere de demasiadas herramientas y si necesitamos comprar algunas, no son demasiado caras. Lo más complicado es cortar las baldosas, para las que idealmente necesitamos una cortadora de azulejos, siempre que no estemos ante la colocación de suelo porcelánico, que es mucho más duro y para el que ya vamos a necesitar una radial eléctrica.  
En todo caso son herramientas que se pueden alquilar, y que no necesariamente deberíamos comprar, salvo que nos guste o el tiempo que las vayamos a tener, compense la compra frente al alquiler.

Herramientas

  • Cortadora de azulejos/amoladora
  • Cinta métrica
  • Nivel de burbuja
  • Regla de albañil
  • Paleta de albañil
  • Llana detantada para pegamento
  • Mazo de goma

Materiales

  • El suelo cerámico
  • Cemento cola/pegamento baldosas
  • Mortero para juntas (ojo con el color)

Renovamos tu cocina sin obras
Descubre cuánto te costaría cambiar el suelo de la cocina. Confía en nuestros profesionales y obtén los mejores presupuestos de Madrid

Poner suelo cerámico encima de otro paso a paso

Poner suelo cerámico o un suelo porcelánico encima de otro es relativamente sencillo y una de las solicitudes que más recibimos para modernizar un suelo de terrazo. Aunque es un proyecto que podemos llevar a cabo en modo bricolaje, siempre conviene contar con profesionlaes. Si quieres lanzarte a la aventura, este es el proceso:
  1. Preparación de la superficie, nivelar el suelo sin obra

    Lo primero, antes de pegar azulejos sobre azulejos es asegurarse de que está en perfecto estado. Si hubiese alguna baldosa suelta, habría que quitarla.
    El hueco resultante se puede rellenar de pegamento cuando estemos poniendo las baldosas nuevas.
    Si existen ligeros desniveles de muy pocos milímetros, no es necesario hacer nada, porque con el propio pegamento de pegar las baldosas, podremos arreglarlo. En caso de que hubiera mucho desnivel tendríamos que recurrir al uso de pastas niveladoras, que deberíamos dejar secar convenientemente antes de pegar el suelo nuevo, pero es una forma de nivelar el suelo sin obra.

  2. Limpieza del suelo

    Retiraríamos cualquier objeto que nos pudiera impedir trabajar libremente. También limpiaríamos bien la superficie sobre la que vamos a pegar el suelo nuevo, que no haya restos de grasas o cualquier producto que merme la adherencia del cemento cola.

  3. Prepara el cemento cola

    Entre las herramientas no he añadido una cubeta o balde de albañil, porque nos podría servir cualquier cubo o barreño viejo que tengamos por casa.
    Echaríamos el pegamento en polvo dentro del cubo y se añade la cantidad de agua recomendada por el fabricante, pasando a mezclar muy bien hasta conseguir una pasta consistente y homogénea.
    Lo ideal es esperar unos 5 minutos antes de empezar a pegar, tiempo que necesitan los productos químicos que forman parte de la mezcla en aglutinarse junto con el agua y surtir su efecto.
    Si estamos trabajando en el exterior, y vamos a poner un suelo encima de otro en una terraza o en un patio, estos cementos necesitan unas condiciones ambientales y temperaturas de aplicación de entre +5ºC a +35ºC, con más calor o frío el fraguado y endurecimiento del pegamento se ve afectado y puede ser necesario buscar pegamentos específicos.

  4. Extender el pegamento para pegar sobre azulejos

    Se va extendiendo el pegamento en paños no muy grandes de forma uniforme, para evitar que fragüe mientras estamos recolocando cada una de las piezas. Para esparcirla se utiliza una llana dentada.
    En piezas de gran formato, puede ser necesario colocar pegamento sobre la pieza y en el suelo, para asegurar su adherencia y evitar que queden zonas huecas.

  5. Colocación de las baldosas

    Una vez extendido el pegamento, poner azulejos sobre azulejos presionando firmemente. Nos podemos ayudar de un mazo de goma para golpear y enrasar el piso pegado.
    Si el piso sobre el que estamos pegando está bien nivelado, bastará con procurar que el pegamento que pongamos esté uniformemente repartido, pero para asegurarnos de la planeidad del paño, utilizaremos un nivel de burbuja y una regla de albañil, también nos podemos ayudar con el uso de calzos de nivelación de plástico, que son muy útiles para este tipo de instalaciones.

  6. Lechada de rejunte

    Una vez que el piso pueda ser transitable, para lo que debemos seguir las instrucciones de secado del fabricante del pegamento, procederemos a retirar los calzos de nivelación y rellenar las juntas con la lechada entre baldosas.
    Para las lechadas se puede utilizar un cemento blanco, yeso, incluso cemento gris, pero hay pegamentos específicos en multitud de colores, que tienen una mejor adherencia y con unos resultados fantásticos.
    Lo ideal es que quede muy acuosa, para que penetre bien entre las juntas y retirando parte del material sobrante antes de que seque. Una vez seco se retirará el material sobrante, evitando retirar el que está dentro de la junta, los albañiles de siempre utilizan esparto, como el que utilizan los escayolistas.

Preguntas frecuentes: poner suelo cerámico encima de otro

  • Se puede poner suelo porcelánico sobre otro suelo

    Si, siempre que estemos hablando de suelos cerámicos, incluso cemento u hormigón, pero no se puede colocar el suelo porcelánico o cerámico sobre parquet o sobre un suelo laminado.
    En estos casos se despegan los suelos de vinilo o de cualquier otro material, para poder pegar sobre un material de construcción que no sea plástico o madera.
    Una vez retirado se puede poner suelo porcelánico o cerámico sin problemas, siguiendo las recomendaciones que te he expuesto anteriormente.

  • ¿Por dónde empezar a colocar el suelo cerámico?

    Siempre hay que empezar a poner desde una esquina, el punto más alejado de la puerta de entrada-salida, para que cuando terminemos podamos salir de la habitación sin pisar los suelos que acabamos de poner.

  • Cómo poner el suelo en horizontal o vertical

    Es una cuestión de gustos y dependerá en gran parte del formato de la baldosa, si no es cuadrada y también de los motivos de dibujo que tenga, si no es lisa.
    Lo más lógico es poner el suelo horizontalmente con respecto a la puerta de entrada, salvo que estemos hablando de un pasillo, y la mejor opción sea utilizar la posición vertical. En todo caso, lo mejor es dejarse llevar por la opción que visualmente quede mejor.

  • Cómo poner baldosas sobre cemento

    Las baldosas se pegan sobre cemento de la misma forma que se pegan sobre otro suelo cerámico. En nueva construcción es muy habitual esta forma de poner las baldosas, sobre todo con la aparición de las calefacciones de aerotermia, que se cubren con mortero que queda totalmente nivelado y uniforme, perfectamente preparado para pegar las baldosas.
    Si no fuera así y lo que se trata es de pegar sobre hormigón, habrá que comprobar si está o no perfectamente nivelado. En todo caso, siempre hay que limpiar muy bien la superficie y reparar grietas o desperfectos si fuera necesario.

  • Pegar baldosas sin cemento

    En realidad, la mayoría de las baldosas se pegan sin cemento. Lo que se utiliza son pegamentos o morteros específicos para pegar cerámicas, azulejos, piedras o porcelánico.

  • Rellenar las juntas del suelo porcelánico

    Los albañiles “de antes” utilizaban cemento blanco, gris o yeso para la lechada, por ser materiales económicos y que tenían a mano. Este tipo de lechadas no nos dejaba una gran variación de colores, actualmente se pueden conseguir lechadas en color azul, cremas o tonos chocolate, en definitiva, un número casi infinito de colores, para que la junta entre las baldosas pase inadvertida.

2 comentarios en «Cómo Poner Suelo Encima de Otro»

    • Hola Mariona
      No vendemos directamente materiales de construcción, en todos nuestros proyectos de reformas integrales de cocinas o renovación de cocinas sin obra, proporcionamos los materiales de contrucción a nuestros clientes: suelos, azulejos o lo que necesite. Para ayudarnos en la selección, contamos con catálogos de los principales fabricantes, como Porcelanosa o Pamesa.
      Un abrazo.

      Responder

Deja un comentario