Las reformas…¡¡Tan queridas y odiadas por igual!! Da lo mismo que vayas a reformar una cocina por completo o sólo la vayas a cambiar el look.
Pero vamos a empezar por el principio, si quieres reformar la cocina de tu casa siempre tienes dos opciones, ponerte al frente de la reforma, con los dolores de cabeza y satisfacciones personales que puede suponer, o encargar que alguien realice la reforma, que puede ser una reforma integral de la cocina o sólo la parte correspondiente a la obra: albañilería, fontanería y electricidad.
¿Cómo debería ser este proceso? Independientemente de que la reforma de tu cocina la lleves acabo por tu cuenta, o contrates a unos profesionales, las reformas deben seguir los mismos pasos obvios.

Estudio, proyecto y presupuesto de la cocina

Una de las bellezas y complejidades que tiene la cocina como habitación dentro de la casa es que, en su interior se integran muebles y electrodomésticos por igual, generando cierta complejidad que sólo los profesionales saben conjugar.
Mi recomendación es que para la fase de diseño cuentes con un profesional o profesionales, que te ayuden a mejorar la distribución actual de tu cocina.
Si tu cocina ya lleva años montada, descubrirás que hay nuevas soluciones para todo tipo de retos que antes eran casi imposibles de salvar: integración de cubos de basura, rincones mucho más accesibles, electrodomésticos totalmente integrados que pasan totalmente desapercibidos, estas son algunas de las soluciones a nivel práctico que descubrirás.
Sin embargo, un profesional irá más allá, intentará darte la mejor versión de tu cocina: eliminando elementos decorativos inútiles, ampliando la cantidad de luz disponible, mejorando la circulación dentro de la cocina…
Una vez pasada la fase de estudio y proyecto, llega el presupuesto

¿Quieres renovar tu vieja cocina?
Descubre cuánto te costaría renovar o reformar la cocina y obtén los mejores presupuestos de tu ciudad

Presupuesto para reformar la cocina

Las ideas deben ser claras para llevar a cabo el estudio y el proyecto, pero los números de la reforma deben serlo aún más. En este punto contar con profesionales es muy importante, para que no nos suelten el típico: “esto no está incluido”.
Un presupuesto debería incluir con detalle todas las partidas que lo componen:

  • Albañilería

    El presupuesto de albañilería debería incluir de forma detallada las partidas que lo componen, con sus precios correspondientes, para no llevarse ninguna sorpresa:

    • Demolición, especificando las partidas de cada demolición: azulejos, suelos, eliminar tabiques…
    • Retirada de escombros por parte del contratista a un vertedero autorizado
    • Realización de las rozas necesarias para las conducciones de agua, luz o cualquier otra instalación afectada
    • Ayuda a la colocación de los tubos correspondientes a la instalación
    • Alicatado de azulejos y/o solado de pisos, en caso de no ser suelos cerámicos, preparación de las paredes y suelos para la instalación del suelo elegido: la variedad de materiales que podemos utilizar es enorme…
    • Instalación de falso techo con escayola o pladur. Si se van a instalar tabiques nuevos, si estos se van a realizar con pladur o ladrillo y cómo se van a revestir
    • Coste de la mano de obra asociada a cada una de las tareas

    Cada una de las partidas que supone instalar suelos, azulejos o cualquier otro elemento, debería ser bastante específica y no dar lugar a error de interpretación.
    Por ejemplo: instalación de azulejos de 35×35 “marca” “diseño” con pegamento “x” y su posterior rejuntado con lechada a juego.

    • Fontanería

      En una reforma de una cocina antigua, aunque no vayamos a cambiar la ubicación de tomas de agua y desagüe, conviene retirar y cambiar la instalación, sobre todo si hablamos de conducciones de cobre. En todo caso, la partida del fontanero debería incluir:

      • Coste de revisar la instalación de agua y gas de la cocina, si lo tiene
      • La retirada de las conducciones antiguas suele correr por parte del albañil, pero puede ser necesaria la intervención del fontanero en el proceso, si es así, debe especificarlo
      • Coste de la instalación de las nuevas tuberías de agua, ubicación de los puntos de toma de agua y desagüe. Debe especificar el tipo de material que utilizará
      • Instalación del grifo y fregadero de la cocina, una vez instalada
      • Retirada y posterior instalación de la caldera para el agua caliente. Si se cambia, especificar claramente la marca y el modelo
      • En caso de que tengamos gas, el fontanero debe estar autorizado para realizar la instalación pertinente, y aportar el certificado correspondiente
    • Electricidad

      La electricidad es importante dentro de la cocina, en muchos casos tener una nueva cocina espectacular, implica añadir electrodomésticos nuevos que pueden requerir reformar las instalaciones previas, por no hablar de puntos de luz nuevos en techo, bajo los muebles altos, o para incluir nuevos electrodomésticos que, en la anterior cocina no estaban integrados.
      Un presupuesto eléctrico para una reforma de cocina debería incluir:

      • Coste de todo lo que será la nueva instalación, con descripción del material: tipo de cable y tubos de conducción empleados
      • Puntos de luz que se van a llevar a cabo: techo y/o en la pared para dar servicio a la iluminación de los muebles
      • Número de enchufes y llaves. Marca y modelo de los mecanismos a instalar
      • Cada partida debe incluir el precio del material, y el precio de la instalación puede separarse por partidas o en globarse
    • Presupuesto de pintura

      Cada vez se pintan más paredes y se alicata menos, es una cuestión totalmente decorativa. En todo caso se debe especificar que se va a pintar, como mínimo el techo, definiendo el tipo de pintura a emplear.
      En caso de elegir pintar paredes, la pintura debe ser específica para cocinas.

     

Recibe 4 presupuestos totalmente online y GRATIS
Descubre cuánto te costaría renovar o reformar la cocina y obtén los mejores presupuestos de tu ciudad

Los muebles de cocina y los electrodomésticos

Hay empresas especializadas que ofrecen una reforma integral de la cocina, ellos se encargan de todo, la reforma de albañilería y la instalación de los muebles de cocina, con todo lo que conlleva la dirección del proyecto, que es un dolor de cabeza si lo haces tu mismo.
De igual forma que los presupuestos de reforma de cocina anteriores, un presupuesto de cocina debería incluir:

  • Muebles de cocina

    El presupuesto se hace sobre un proyecto. No te fíes que alguien te ponga en el presupuesto, “muebles de cocina según proyecto”, porque esta definición tan vaga puede dar lugar a todo tipo de interpretaciones.
    Lo lógico es que un presupuesto de muebles de cocina incluya:

    • Definición del modelo de cocina. No tiene porque ponerte de que material es la cocina, que debes haber elegido previamente, pero si debe aludir al modelo que se corresponda con tu elección
    • Además del modelo de puerta, debe especificar cualquier otro dato distintivo: tipo de interior, modelo de tirador, tipo de cajón o bisagra, siempre que haya varios para elegir. Hay fabricantes de muebles de cocina que permiten elegir entre varios interiores para sus muebles: blanco, roble, gris…si es así, debe constar en el presupuesto
    • Además del tipo de cocina y sus particularidades, debería incluirse un listado de los muebles incluidos, de modo que puedas comparar si se corresponde con el proyecto
    • Hay muebles que permiten cierta personalización, como por ejemplo sería incluir cubos de basura en el mueble del fregadero o si las gavetas incluyen platero. Cualquier herraje que no sea de serie, debería ser definido
    • Al final debe estar especificado cual es el precio de toda la cocina instalada con IVA incluido
  • Encimeras de cocina

    Las encimeras de la cocina son un presupuesto importante, siempre que no se elijan encimeras de aglomerado. En el caso de encimeras de aglomerado, lo habitual es que estén incluidas dentro del precio de los muebles.
    En caso de elegir una encimera de material pétreo, como granito, Silestone, Dekton u otro tipo de material, como podría ser acero inoxidable o cristal, el precio debe estar bien definido, incluyendo detalles como el color del material, su grosor y el diseño específico de los acabados.
    Las encimeras de granito (material pétreo), se pueden realizar en numerosos acabados de canto (canto recto, bisel, pico de pato, entre otros), gruesos y alturas de copete (remate posterior).
    También se pueden incluir chapados de frontal totales o parciales, fregaderos bajo encimera, escurreplatos rebajados en la piedra, lo que sería un trabajo totalmente a medida. La personalización que se puede realizar en la encimera es bastante amplia y, cualquier error puede ser fatal y bastante difícil de solucionar, haciendo inservible el material.

  • Iluminación

    Cada vez es más frecuente que los muebles de cocina incluyan iluminación, dentro del propio mueble o bajo los muebles altos.
    Entiendo que la iluminación de la propia cocina debe estar incluida dentro del presupuesto de electricidad, pero es importante que, si vamos a iluminar los muebles, en el presupuesto se indique quién será responsable de su instalación y puesta en marcha.
    También se debería especificar como será esa iluminación: tiras de led, focos led o número de focos, entre otros detalles.

  • Electrodomésticos

    Los electrodomésticos son un capitulo realmente importante dentro de la cocina, y lo habitual es que los instaladores se encarguen del proceso de acoplar los electrodomésticos a los muebles.
    Es importante que cuando compramos los electrodomésticos en el mismo establecimiento, queden resueltos en el presupuesto varios puntos:

    • Marca y modelo de cada uno de los electrodomésticos, con sus precios correspondientes
    • El presupuesto debe especificar que el precio incluye su instalación. En el caso del fregadero y el grifo, si están incluidos los trabajos de fontanería, si corresponden al fontanero de la obra, o quién realizará esta instalación
    • Hay marcas de electrodomésticos de cocina, como Neff o Gaggenau que tienen un servicio de puesta en marcha. No está de más que se especifique en el presupuesto
    • También debería quedar claro quien realizará la instalación del lavavajillas o la lavadora. Si el frigorífico tiene toma de agua, debe especificar quién realizará esa instalación
    • Igualmente, si la instalación de la campana ya incluye su conexión con la salida de humos

Plazo de entrega

Lo más preciado de este mundo es el tiempo, y no queremos que nadie juegue con el nuestro.
El presupuesto debe incluir un plazo de entrega, con un margen de demora que no debería superar los quince días para una reforma integral, salvo fuerza mayor.

Formas de pago

Al igual que todos los precios de todas las partidas, debe quedar claro cómo se va a pagar todo.

  • Habitualmente todo el mundo exige un primer pago al aceptar el presupuesto. Este importe varía de una empresa a otra, pero no debería ser demasiado excesivo ni tampoco insuficiente, un 30% es un pago a cuenta bastante normal.
  • Pagos sucesivos. El resto de pagos se pueden concretar dentro del presupuesto, a medida que se van quemando etapas de la reforma, por ejemplo: al término de la reforma de albañilería, a la entrega de los muebles de cocina, y un pago final a la terminación de toda la reforma de la cocina.