Cocinas en Paralelo: Ideas Para Sacar el Máximo Partido

cocinas en paralelo, cocinas en dos frentes

Como su nombre indica, las cocinas en paralelo o colocadas en dos frentes, son cocinas en las que distribuimos todos los elementos propios de la cocina en dos paredes, una frente a la otra.
Esta distribución funciona bien cuando hablamos de cocinas pasillo o cuadrdas, en las que el espacio entre paredes no es muy grande o por la ubicación de los elementos constructivos (puertas, ventanas, tomas de agua, salidas de humo…), es imposible hacer otro tipo de distribución.
La única regla básica es que, hay que dejar espacio entre una y otra línea de cocina como para poder pasar con comodidad mientras se trabaja.
Y este punto es importante. El espacio del pasillo tiene que permitir abrir un electrodoméstico (frigorífico o lavavajillas) con comodidad, 90 centímetros sería un mínimo aconsejable y lo ideal serían 100 a 120 centímetros, para poder estar dos personas trabajando sin problemas.

Cocina en dos frentes

El triángulo de trabajo en las cocinas en dos frentes

Todas las cocinas tienen tres zonas bien definidas: almacenamiento de alimentos, lavado y cocción, es lo que se denomina triángulo de trabajo, y que idealmente, entre sus vértices no debe haber una distancia superior a los 2.70 metros.
En algunas cocinas paralelas, que resultan muy alargadas, cumplir con estas premisas es todo un reto, que debemos intentar resolver para que la cocina resulte funcional.

triángulo de trabajo en una cocina paralela

Ideas de cocinas en paralelo

Lo más frecuente es encontrar cocinas en dos frentes estrechas, tipo pasillo. Es menos frecuente amueblar cocinas de dos frentes cuadradas salvo, como he comentado antes, entremos en una casa nueva y las instalaciones estén colocadas en las dos paredes, en una las tomas de agua y desagües, mientras que en la otra esté la salida de humo y no podamos o no queramos realizar obra.
En todo caso y si es una casa nueva con falsos techos, es muy sencillo trasladar la salida de humos, incluso re cablear enchufes para trasladar la zona de cocción, de manera que tengamos toda la instalación de cocción y tomas de agua en la misma pared, pero este punto siempre hay que valorarlo en cada situación.
Si no lo sabes, en el tema de salidas de humos, a medida que aumentamos la distancia entre la campana y la salida de humos, mayor debería ser la capacidad de aspiración de la campana para que sea eficiente.
Pero vamos a ver con planos de cocinas en paralelo, como deberíamos afrontar diferentes situaciones.

Cocina paralela pequeña: cocinas de 2 metros de ancho

Este es uno de los muchos planos de cocinas en paralelo que nos podemos encontrar. En una pared de 3 metros, tenemos concentradas todas las instalaciones, por orden: Columna horno-microondas, frigorífico de 60, fregadero de 60, un mueble bajo de 60, un gavetero de 60 para la placa, un bajo de 40 centímetros y un mueble auxiliar de unos 15 centímetros.
Evidentemente no tenemos espacio para almacenar, por lo que es interesante aprovechar la pared de enfrente para colocar un despensero, que puede ser de menos fondo del estándar (60 centímetros), para que esa zona no resulte agobiante.
Para comer o como espacio de auxilio a la elaboración de alimentos, en una cocina estrecha se puede colocar una barra o una mesa.

cocina estrecha paralela 2 metros de ancho

Cocina paralelo con mesa

Igual que la cocina anterior, en este modelo de cocina en dos frentes también se puede colocar una mesa.
En este caso el ancho del plano de la cocina en paralelo es de 230 cm y el largo es de 350 metros, lo que nos permite colocar el horno y el frigorífico a la entrada de la cocina, y tras la puerta una batería de columnas despensero y escobero, que si no tenemos mucho espacio detrás de la puerta se pueden hacer de menos fondo.
Al final de la cocina nos queda espacio para una mesa pequeña redonda, o si preferimos tener más espacio, se puede cambiar por una mesa rectangular.
Creo que con estos dos ejemplos tenemos claro, como podría ser la configuración para aprovechar al máximo una cocina en dos frentes paralelos.

Cocina paralela con mesa redonda

Apuntes de decoración y diseño de las cocinas estrechas en paralelo

En las cocinas en paralelo estrechas tenemos sensación de estar en un pasillo, que se acentúa a medida que la cocina es más alargada y llenamos las dos paredes de muebles.
Para reducir esta sensación, lo mejor es intentar esconder las columnas detrás de las puerta. El frigorífico no, este aparato debe estar lo más a mano posible, pero la columna de horno, columnas despensero o escobero pueden estar tras la puerta.
¿Columna de horno detrás de la puerta? Si, no te asustes. ¿Cuántas veces pones el horno a la semana? y si lo pones ¿Lo tienes abierto todo el rato? No, evidentemente, pues si tienes que cerrar la puerta de la cocina para vigilar el asado durante un par de minutos, no es un problema enorme.
Eso sí, cuando tengas el horno y varias columnas, resultará más cómodo que el horno esté en el centro o al final del conjunto de columnas.

  • Iluminación en las cocinas en dos frentes

    Lo habitual en este tipo de cocinas es que no haya demasiada luz natural, por lo que resulta muy interesante colocar luces led bajo los muebles altos en la zona de trabajo, que podamos encender o apagar a voluntad.
    En el techo, las luces deben ser potentes. Si los muebles van hasta el techo, busca una iluminación que no estorbe a la hora de abrir las puertas, mejor focos empotrados LED.

  • Colores

    Las paredes preferiblemente en tonos claros, y si me apuras, blanco, que siempre es un color que en cocinas queda bien.
    En cuanto a los muebles, tonos claros, que pueden ser en diseño madera o tonos lisos. Si elegimos tonos madera, mejor con vetas verticales, que separan visualmente las líneas horizontales de los propios muebles.

  • Electrodomésticos integrados o vistos

    Dependiendo del tamaño de la cocina. Si la cocina es pequeña, prefiero los electrodomésticos integrados, que no se note donde está el frigorífico, el lavavajillas, incluso la campana. Pero si es muy grande, encontrar unos electrodomésticos en acero puede ser otra forma de que el espacio quede más agradable visualmente.

Miguel Caballero

Apasionado de la decoración y el diseño. Me he desarrollado profesionalmente en el mundo de la cocina desde que comencé a trabajar, y ahora pretendo compartir esos conocimientos a través de esta web.

Deja un comentario