Cómo Pintar Muebles de Cocina Paso a Paso

como pintar muebles de cocina

¿Se pueden pintar los muebles de cocina? A la hora de reformar una cocina una de las partidas que requiere un mayor presupuesto son los muebles, y es lógico plantearse si es posible pintar los muebles de cocina viejos, para así poder reducir el presupuesto total de la reforma, y con esta idea de bricolaje de cocina espero ayudarte a reducir la partida correspondiente a muebles de cocina.
La buena noticia es que sí, restaurar muebles de cocina antiguos es posible, se pueden pintar muebles de cocina de formica, melamina, madera, incluso es posible lacar armarios de cocina antiguos.
Lo que nos debemos plantear es si el diseño de la cocina actual es correcto o no. Si tienes que hacer muebles nuevos de cocina, es posible que ya no encuentres puertas similares y que el presupuesto ya empiece a descuadrarse.
Si decides cambiar el orden actual de los muebles, y las medidas te cuadran, es evidente que hay elementos que vas a tener que cambiar, como la encimera, puede que fregadero y grifo, incluso la placa o la campana.
También hay que considerar que precio de pintar muebles de cocina es bajo si el proyecto lo abordamos por nuestra cuenta, pero si, por ejemplo, hay que lacar una cocina de roble en blanco y se contrata con un profesional, entre desmontar, arreglar y pintar, es posible que el precio ya no compense tanto.

Pintar armarios de cocina

Elegir una pintura para muebles de cocina

La mejor pintura para pintar armarios de cocina es el esmalte, que puede ser al agua, lo que se conoce como esmaltes acrílicos o utilizar esmaltes con base de resinas, los llamado esmaltes sintéticos.
Elegir un tipo u otro de esmalte es bastante personal, mientras que los esmaltes al agua desprenden menos olor y son más fáciles de limpiar, a la larga son menos duraderos para pintar unos muebles con tanto trasiego.
Los esmaltes sintéticos huelen peor, vamos a precisar usar disolventes para diluir y para limpiar brochas, rodillos o pistola, pero a cambio obtenemos superficies con una mayor resistencia a golpes y arañazos.
Los esmaltes son un tipo de pintura para muebles de cocina sin lijar, no es necesario hacerlo, aunque siempre conviene darle una pequeña mano de lija, para asegurarnos una mayor adherencia.

¿Qué color está de moda para pintar la cocina?

Si te cojes cualquier revista de decoración, vas a encontrar cientos de ideas de colores para armarios de cocina, que son tendencia en este momento.
Los colores para muebles de cocina más tradicionales son el blanco y los colores neutros, como los grises. Mi recomendación es que valores la cantidad de luz que tiene tu cocina, su orientación y el estilo que te gustaría que tuviera una vez terminada la reforma.
Si tu orientación es norte y con poca luz, es evidente que la mejor elección es el color blanco o colores muy claritos de la gama de los tonos fríos, como son los grises o azules, sin embargo, si tenemos una orientación sur y con mucha luz, nos podemos permitir el lujo de elegir colores más vivos, como rojos, amarillos o naranjas.

Pintar muebles de cocina con brillo, mate o satinado

Las tendencias actuales de decoración, no sólo en cocinas, también para el nivel de brillo de otros muebles pasan por los acabados tipo seda o satinado.
Para mí son los más fáciles de mantener, mientras que los acabados brillo necesitan mayor nivel atención a la limpieza, rápidamente se notan las huellas, son terminaciones que son muy difíciles de conseguir a mano, cualquier imperfección se nota, hasta una mota de polvo, por no hablar de que son más propensos a arañarse.

colores de pintura para pintar muebles

Pintar puertas cocina paso a paso

Pintar muebles de cocina de formica o de melamina es de lo más sencillo, es posible aplicar la pintura de esmalte, una pintura para muebles de cocina sin lijar, sólo con preparar previamente la superficie, de la misma forma podrías pintar los armarios de cocina con pintura a la tiza, aunque personalmente esta idea no me convence mucho.
Aunque “en teoría” se podría actuar de la misma forma al pintar una cocina de madera, personalmente que me he pasado media vida entre muebles, no lo recomiendo. Pero vamos paso por paso y te indico las diferentes opciones:

  1. Prepara el espacio

    Aunque sólo vayas a pintar las puertas de la cocina, yo sacaría todo lo que tengas dentro de los muebles de cocina.
    Pintar sólo puertas o también el interior de los muebles de cocina, dependerá de hasta donde quieres renovar la cocina, si quieres que parezca completamente nueva y ya tiene sus añitos, yo pintaría también el interior, que por norma general es de melamina.
    Despeja toda la cocina y habilita un lugar sobre la encimera que cubrirás con plásticos, para ir preparando y pintando las superficies planas de las puertas y los frentes de los cajones. También hay que habilitar un lugar donde dejar todas las piezas que vayas pintando mientras se secan.

  2. Prepara los muebles para pintarlos

    Retira las puertas y los cajones, quita por completo cualquier herraje que puedan tener, como bisagras, tiradores o compases de puertas.
    Si tienes algún herraje que consideres complicado de instalar, haz fotos o un vídeo de cómo está instalado y su ubicación, para que luego te sea más sencillo volverlo a montar.
    Casi seguro que tienes costados vistos que no merece la pena retirar, porque su desmontaje y posterior montaje sería bastante complicado. También puede ocurrir que tengas molduras de remate, tipo cornisas o portaluces.
    En su unión con los muebles de cocina, conviene tapar utilizando cinta de carrocero y papel, para no manchar el interior de los muebles y pintar sólo lo que sea preciso.
    Todos los frentes de los muebles, ya sean de melamina, formica, madera o PVC, debes limpiarlos muy bien con agua y jabón, desengrasantes o en caso de dudas, con un producto disolvente.

  3. Reparar desperfectos

    Si cualquier superficie tiene un desperfecto por golpes o arañazos, que no se vaya a cubrir por completo con la pintura, conviene reparar antes de pintar, para que luego quede cubierta por completo.
    Existen masillas de madera, pero salvo que vayamos a pintar o barnizar una madera natural, yo me inclinaría por masillas de reparación epoxi, que no merman nada y en pocos minutos están listas para ser lijadas.

  4. Pintar muebles cocina melamina, formica o PVC

    Tanto la melamina, como la formica o el PVC son materiales plásticos y los podemos tratar de la misma forma.

    • Una vez limpia, podemos lijar ligeramente la superficie con una lija de grano fino para mejorar la adherencia, aunque no es totalmente necesario.
    • Si hablamos de una superficie lisa, aplica un esmalte de imprimación con un rodillo, dando pasadas siempre en el mismo sentido. Si las superficies tienen forma, como ocurre en las puertas de cocina en PVC, utiliza una brocha para los rincones y rodillo para las superficies lisas.
      Deja secar unas 24 horas.
    • Antes de dar una segunda mano con la pintura del color elegido, conviene lijar muy ligeramente la superficie con una lija de grano muy fino, de esta manera dejamos la superficie más receptiva a la segunda mano y eliminamos cualquier exceso de pintura. Si fuera necesario aplicaríamos otra mano, en este caso ya no sería necesario lijar.
  5. Pintar muebles de cocina de madera o lacados

    El proceso es bastante similar, con la salvedad de que cuánto más lijemos la pintura o el barniz antiguo mejor, por lo que para el proceso de lijar las puertas conviene utilizar una lijadora eléctrica, tipo orbital o mouse.
    De igual modo, una vez que hayamos retirado la mayor parte de la pintura, pasaremos a aplicar una imprimación y una o dos manos de pintura de terminación, exactamente igual que en los muebles de cocina de melamina.

Rodillos, brochas y pistolas de pintura

Si quieres que la cocina quede con un acabado fantástico, que parezca realizado por un profesional, la mejor opción siempre es pintar con una pistola de pintura.
Puede que nunca hayas utilizado ninguna, la verdad que es muy fácil aprender a pintar con pistola, y las pistolas eléctricas resultan bastante baratas.
Vale, la otra opción es utilizar rodillos y brochas. Los rodillos para esmalte conviene que sean de espuma y si utilizas brocha, que sea de buena calidad y vigila que no queden pelos cuando estamos pintando, luego resultan más difíciles de quitar o del todo imposible.

Miguel Caballero

Apasionado de la decoración y el diseño. Me he desarrollado profesionalmente en el mundo de la cocina desde que comencé a trabajar, y ahora pretendo compartir esos conocimientos a través de esta web.

Deja un comentario