Montar muebles de cocina de Ikea o Leroy Merlín no es demasiado difícil, lo realmente difícil es instalar la cocina completa, con todo lo que conlleva de ajustes y sobre todo de instalación de electrodomésticos, por eso, si quieres acabados de calidad y no tienes demasiados conocimientos, lo mejor es dirigirse a profesionales del sector, como nosotros.
Seguir las instrucciones para montar los cascos de los muebles de cocina, que es como se denominan el en “argot” a los muebles de cocina por módulos, es realmente sencillo. Los módulos de cocina en kit de todas las tiendas de bricolaje, incluido Ikea, vienen con instrucciones muy visuales, y si ya te has enfrentado en alguna ocasión a un mueble Ikea no vas a tener ningún problema.
Al final del tutorial, te cuento cuanto cuesta montar una cocina Ikea y cuanto cuesta montar una cocina Leroy Merlín, por si prefieres contratar el servicio, en lugar de hacerlo tu mismo. Por supuesto, siempre puedes contar con nuestros servicios profesionales de reformas de cocinas, diseño e instalación de muebles.
Montar armarios de cocina
Diseña tu cocina
Si vas a montar tu cocina desde cero, o sea, no estamos hablando de montar los muebles de la cocina, sino de un proyecto integral de cocina, te conviene realizar primero una planificación.
Debes saber que muebles te caben en la cocina, que electrodomésticos necesitas y tienes que meter, para en función de todos estos detalles llegar a lo que sería el diseño de la cocina.
Una vez que está todo claro, entonces te puedes dirigir a tu tienda de bricolaje más cercana y comprar todo lo que necesitas para montar la cocina.
En este artículo tienes toda la información necesaria, para planificar y diseñar tu cocina online gratis.

Herramientas de montaje
Con algunas herramientas básicas, podrás montar muebles de cocina sin problemas. El montaje de cocinas se complica cuando es necesario ajustar muebles, pero en una cocina normal, en la que hay que colgar un armario de cocina o unir unos muebles bajos, con un listado de herramientas básico se puede llevar a cabo:
- Taladro y atornillador eléctrico o de batería. También puedes utilizar un taladro atornillador, pero tendrás que intercambiar brocas y puntas de atornillar
- Juego de destornilladores manuales
- Martillo
- Sierra caladora con hojas para cortar aglomerado
- Arco de sierra o en su defecto, hojas de caladora para metal
- Pistola para silicona y siliconas
- Un nivel de burbuja
- Flexómetro
- Escalera de mano
- Y, como protección, guantes, gafas de trabajo y también pueden serte útiles unas rodilleras
- Lápiz y/o rotulador
- Brocas para pared, en función de las dimensiones de los tacos
- Brocas para madera, pequeñas y grandes
He de suponer que después de la medición y el diseño de la cocina tienes todo lo necesario, muebles kit de cocina, encimeras, zócalos, tiradores, bisagras…
Montar cocina paso a paso
Antes de empezar a montar nada, conviene volver a medir la pared y con el plano de la cocina señalar en la pared con el lápiz donde estarán ubicados cada uno de los muebles, basta con hacer una muesca.
Comprobaremos si tenemos todo lo necesario a mano, y si los muebles coinciden con el plano.
Arma los modulos de cocina en kit
Lo primero es armar los cascos de los muebles de cocina. Entiendo que has comprado módulos de cocina en kit, que son los que venden casi todas las tiendas, desde Leroy Merlín pasando por las cocinas en kit Bricomart.
El montaje se puede empezar por los muebles altos o los bajos, cada montador tiene su propio estilo, yo prefiero empezar por montar los altos, me parece más práctico y cómodo que empezar por los bajos. Basta con seguir las instrucciones del fabricante, puede variar de un casco a otro y también dependiendo si va a llevar algún accesorio interior, como son cajones o escurreplatos en muebles altos, por norma el proceso sería el siguiente:
- Primero ponemos las espigas en el canto de la base y la tapa del mueble, me parece más práctico que colocarlas en los costados. Puedes añadir cola blanca o adhesivo de montaje, pero no es necesario.
- Coloca sobre un plano (suelo, una mesa, un banco de trabajo) uno de los costados. Introduce la base o la tapa del mueble, ayudándote de las espigas.
- Introduce la trasera en la canal del costado del kit, y luego la tapa o base que te falta. Por último, coloca el costado que cierra el mueble.
- Sin mover el kit, comienza a poner los tornillos que arman el casco. Los tornillos suelen con cabeza allen o torx, puedes utilizar una llave de mano, aunque también hay puntas específicas para atornillador eléctrico con las que irás mucho más rápido.
- Truco de montador: Si estás con un mueble pequeño de 30 o 35 cm de ancho, luego cuesta muchísimo atornillar las bisagras de los muebles de cocina. Si tienes claro la apertura de la puerta, es mejor colocar las bisagras antes de cerrar por completo el casco del mueble.

Muebles bajos de cocina
Armar el casco es exactamente igual para muebles bajos o altos, salvo que en los muebles bajos las traseras no llevan taladro.- Monta los cajones o caceroleros.
- Al igual que merece la pena poner antes las bisagras, cuando hablamos de muebles estrechos de cocina con puerta, también conviene montar las correderas de los cajones o caceroleros, antes de cerrar por completo el montaje de un casco de cocina. Luego será mucho más incómodo.
- Una vez montadas las correderas de los cajones, procederemos a cerrar el casco.
- Monta las patas de los muebles bajos. Constan de dos partes, un casquillo que va sujeto con tornillos y la pata.
- Coloca los casquillos en su lugar, con la lengüeta hacia afuera, de modo que sujete parte del costado del mueble. Estos casquillos llevan una espiga central, que hay que golpear con el martillo (puede variar según el tipo de pata), cuando la golpeamos entra y se expande, de modo que ya es casi imposible de quitar. Sujeta con sus tornillos correspondientes. Introduce la pata en el casquillo, lo normal es que entre muy justa.
- Desenrosca y mide la altura de la pata, para zócalos de 15 cm de alto, la pata se deja a 15.5 cm.
- Luego habrá que regular y ajustar un poco. Ya tenemos montados los cascos de cocina, altos y bajos. Es el momento de comenzar el montaje.
Colgar muebles de cocina
Los muebles de cocina colgados pueden colocarse a dos alturas diferentes, según sean muebles de 70 cm de alto o muebles altos de cocina de 90 cm de alto.
Si tenemos costados decorativos de columna, columnas de horno microondas o muebles de columna frigorífico, conviene medir que altura máxima ofrecen, para colgar los muebles altos en consecuencia. Las medidas que habitualmente se barajan para la mayoría de los fabricantes de muebles de cocina son 215 cm de alto, para los muebles altos de 70 cm y para los cascos de 90 cm de alto, se cuelgan habitualmente a 235 cm. Si fueran muebles de 80 cm, se colgarían a 225 cm.
Ten en cuenta que, si estamos instalando muebles de columna y las patas las hemos colocado a 15.5 cm, para que el zócalo de 15 cm nos entre bien, lo ideal es aumentar esos 5 mm a la hora de colgar los muebles.

¿Por dónde empezar a colgar?
- Si tenemos una cocina en “L”, siempre comenzaremos amueblando desde el rincón. Si surge algún fallo o hay que colocar un remate, se colocará al final del último mueble, pegado contra la pared.
- En el montaje de una cocina recta, empezaremos por el frigorífico. Hay altillos de frigorífico colgados a la pared, porque tienen fondo de 60 cm, mientras que otros van sujetos al costado decorativo del frigorífico y la pared.
También se puede dar el caso de colgar el altillo del frigorífico pegado a la pared, sin que exista un costado decorativo. El armario resultará más incómodo de utilizar, se verá parte del lateral del frigorífico, pero a cambio tendremos más espacio útil de pared para instalar muebles. - Debemos tener en cuenta que no debemos empezar poniendo un frigorífico completamente pegado a la pared, lo ideal es comenzar con lo que se llama “regleta”, un remate del mismo material que las puertas de la cocina.
Como mínimo debería ser de 2 cm, si hay mayor margen mejor, con 5 cm evitamos todo tipo de problemas para abrir los cajones de verduras del frigorífico. - Este margen deberíamos tenerlo en cuenta al diseñar la cocina.
Las razones son varias, la primera es que, si pegamos completamente el frigorífico a la pared y algún azulejo no está perfecto, tendremos problemas para sacarlo o meterlo.
También podríamos tener problemas para abrir los cajones de verduras, bajar la puerta interior del congelador, etc.
Cómo colgar muebles de cocina
- Los colgadores de los muebles altos incluyen unas pletinas, que son las que vamos a sujetar a la pared. Sobre estas luego colgaremos los muebles de cocina.
- Estas pletinas se dividen en dos partes, para el lado derecho e izquierdo del mueble de cocina.
- Al colgar a derecha o izquierda, contaremos con el grueso del costado del mueble, 1.6 cm a 2 cm.
- Lo mismo desde la parte superior del mueble, el colgador no está completamente pegado a la parte superior del mueble, está instalado algo más bajo. Aproximadamente suelen ser unos 3.5 cm.
- Procedemos a marcar con la chapa los taladros, dos por costado y pletina.
- Habitualmente se utilizan tacos de 6 mm.
El tipo de taco dependerá de la pared, pladur, hormigón o ladrillo, y los tornillos suelen ser de 4 cm de largo, y con grueso suficiente como para abrir el taco y que cumpla su función. - Comenzaremos teniendo en cuenta las medidas del plano de montaje, los espacios diseñados para cada uno de los muebles, costados y regletas.
- Una vez puesta las pletinas en la pared, comenzaremos a montar el primer mueble. Conviene aflojar un poco los colgadores del mueble, para que encajen con mayor facilidad a las chapas de la pared.
- Colgaremos y comprobamos que está a la altura correcta y con el nivel de burbuja comprobaremos que está a nivel, horizontal y verticalmente.
- Colgamos el siguiente mueble, siguiendo el mismo proceso. Una vez colgado, comprobaremos que está a la misma altura que el otro, nos ayudaremos de los colgadores para subir, bajar, meter o sacar el mueble.
- Procederemos a taladrar los costados con una broca de madera de 2 o 3 mm de diámetro, con cuidado para no pasar los dos muebles. La idea es utilizar tornillos de 30 mm de largo para unir los muebles.
- Algunos fabricantes proporcionan tornillos pasadores, si es el caso, si tendremos que pasar el taladro y utilizar la broca adecuada.
Vamos colgando uno a uno los muebles, y sujetándolos entre sí, comprobando que vamos respetando el nivel.
Muebles bajos de cocina
- Al igual que los muebles altos, los muebles bajos de cocina se comienzan a colocar desde un rincón, si es que existe, desde el costado del frigorífico, si tenemos costado frigo o desde el mismo punto que hemos empezado a colocar los muebles altos.
- Una vez colocado en su lugar, procederemos a medir para comprobar que tenga la altura correcta, 85.5 cm para los muebles bajos de 70 cm de alto con zócalo de 15 cm y 90.5 cm, si estamos colocando módulos de cocina de 80 cm de alto y zócalo de 10 cm.
En los montajes yo tengo la precaución de dar esos 5 mm de más, para que el zócalo no me dé ningún problema. Si no respetamos estas medidas, podemos tener problemas para meter lavadora o lavavajillas. - Respeta la medida de la lavadora y el lavavajillas. Idealmente hay que darle unos milímetros más que los que tenga el propio electrodoméstico, para que entre y salga sin problemas.
- Comprobaremos que los muebles bajos de cocina no cojean y sobre todo, que estén bien a nivel al frente y al costado, para que al montar la encimera quede perfecta.
- Los muebles bajos también se unen entre sí y yo prefiero también unirlos a la pared. Lo habitual es que se sujeten a la pared los muebles de la placa y el fregadero, porque no llevan trasera y disponen de una tabica de madera en la parte superior que suele ir pegada contra la pared, donde es fácil taladrar y fijar a la pared.
- Al taladrar en la pared, ten cuidado de no “pillar” ninguna tubería.
- Comprueba que exista espacio para pasar las tuberías de lavadora y/o lavavajillas. Si fuera necesario, procede a cajear para que puedan pasar las instalciones, un truco, haz el cajeado en la base del mueble pegado a la pared, el corte será menos visible y si has añadido un protector de aluminio para el fregadero, prácticamente será invisible.
Montar encimera de cocina
Materiales para encimeras de cocina hay muchos, los de tipo pétreo, silestone, granito o similares, se los tenemos que dejar instalar a los profesionales.
Nosotros podemos montar las encimeras de cocina de formica o recubiertas en laminados, lo que son encimeras de cocina de aglomerado.
Ajuste de la encimera y corte de los huecos de los electrodomésticos
- En primer lugar cortaremos de largo la encimera. No conviene que la compremos con la medida exacta, porque un simple golpe durante el traslado la dejaría inservible.
- Una vez cortada de largo, procederemos a calar los huecos del fregadero y de la placa. Para comenzar a calar los huecos, primero marcaremos el punto medio de cada mueble, de modo que nos sirva de referencia, si lo hacemos con la encimera sobre los muebles, cuando estamos comprobando que entra, nos será mucho más fácil.
- Colocaremos los electrodomésticos del revés sobre la encimera y con un lápiz, trazaremos el contorno.
- Es importante medir cuanto espacio hay que dejar al frente, para que el hueco calado quede siempre dentro del mueble. Esto conviene hacerlo porque no todos los fregaderos miden lo mismo, y tampoco las placas suelen tener el mismo fondo.
- Una vez marcado el contorno, tendremos que marcar otro contorno interior, que será el que nos sirva para realizar el corte con la caladora.
- En las placas, los fabricantes suelen acompañar un plano de montaje, en el que te indica el tamaño exacto que debería tener el hueco para la placa, pero en los fregaderos no siempre se molestan en hacerlo. En este caso mediríamos el hueco desde el borde del fregadero, hasta donde comienza el nervio del fregadero donde van ancladas las grapas.
- Una vez marcado el contorno interior, haremos un taladro con una broca de 10 mm para madera.
- Tomamos la caladora y le ponemos una hoja de sierra para madera, y procederemos a cortar con cuidado, poniendo el péndulo de la hoja en la posición cero, con la intención de que no haga saltar el material que recubre la encimera.
Instalación de los electrodomésticos
- Tanto el fregadero como la placa son fáciles de instalar en la encimera, otra cosa es realizar la toma de agua del grifo y el desagüe del fregadero.
- Si el fregadero incluye taladro para el grifo, resulta más fácil de colocar el grifo ahora, antes de poner el fregadero. Después tendremos que trabajar tumbados bajo el fregadero.
- Hay fregaderos que incluyen una goma estanca proporcionada por el fabricante, personalmente prefiero no usarla y directamente pegar el fregadero con silicona transparente. Existen varias calidades de siliconas, pero cualquier podría serte de utilidad.
- Con el fregadero del revés, aplica un cordón de silicona alrededor del fregadero. Conviene ser generoso.
- Damos la vuelta y lo anclamos a la encimera.
- Es posible que salga algo de silicona, mi recomendación es que no la toques y la dejes secar, pasado un día, puedes recortar con un cúter y el resultado es perfecto.
- En la placa si conviene utilizar la junta estanca que proporciona el fabricante, ya que, si es necesario retirar la placa por avería y la hemos sujetado con silicona, será casi imposible retirarla.
- Conviene preparar la instalación eléctrica antes de anclar la placa.
- Algunas placas incluyen anclajes con tornillos, pero otras ya vienen con unas grapas que se ajustan contra los bordes de la encimera. Antes de dejar caer la placa en el hueco con las garras puestas, asegúrate de que el hueco es correcto, luego cuesta bastante sacar la placa.
- Una vez puestas las garras, en la mayoría de las ocasiones basta dejar caer la placa dentro del hueco para que se ancle por sí sola.
Fijar la encimera
Para fijar la encimera, taladraremos las tapas de los muebles bajos utilizando una broca de unos 5 mm.
Basta con uno o dos taladros por mueble, uno al frente y otro atrás. Utilizaremos tornillos de 35 o 40 mm de largo.
Rematar la encimera
Para rematar la encimera disponemos de varias piezas diseñadas a tal efecto:
- Perfiles de unión o terminación
- Copete de encimera
- Esquineras cóncavas o convexas
- Tapas de copete
Los perfiles de unión se utilizan cuando la encimera de nuestra cocina es más larga que el largo estándar, pero también existen otros perfiles de unión para cuando es necesario realizar una unión en esquina de dos encimeras.
Estos perfiles son de aluminio en diferentes colores, como blanco, negro o aluminio. Elige los perfiles de unión y los copetes en el mismo tono.
Los perfiles de terminación se utilizan para rematar las encimeras, cuando un canto se queda visto, y para que no se vea el aglomerado se utilizan este tipo de perfiles. También es posible cantear la encimera en el mismo material, siempre que esté disponible por parte del fabricante o distribuidor.
Si tienes que instalar un perfil de unión cerca del fregadero, ten la precaución de sellar con silicona.
Instalar copete de encimera
El copete está compuesto de dos piezas, una de aluminio y otra de PVC, con un borde de goma que tiene la misión ajustar a la encimera y a la pared, además de impedir el paso del agua y la suciedad.
- Separa los dos elementos, basta con apalancar un poco utilizando un destornillador.
- Una vez separados, mide la parte de atrás de la cocina y los laterales, para cortar la base de PVC a la medida.
- Aquí tenemos dos opciones para que quede bien, o cortar a inglete la base de PVC, que es un poco complicado haciéndolo a mano, o cortar de forma que las piezas de PVC se solapen un poco, de modo que las garras que poseen las esquinas y rincones, enganchen perfectamente a la base del copete.
- Una vez cortadas las piezas de PVC, procederemos a sujetarlas a la encimera utilizando tornillos de 16 mm de largo.
- Bastará con poner un tornillo cada 50 cm más o menos.
- Utiliza tornillos que no tengan la cabeza más bien pequeña, para que al poner el remate de aluminio ajuste lo mejor posible.
- Conviene aplicar un cordón de silicona en la zona de la encimera detrás del fregadero, para impedir que la encimera se pudiera deteriorar, en caso de que algo de agua se filtre por debajo del copete.
- Para medir el largo del aluminio a cortar, colocaremos los remates de las esquinas, medimos entre medias y sumamos la parte del perfil de aluminio que entra por debajo, así evitaremos cortar de meno o de más.
- Por último colocaremos los remates del copete finales.

Poner puertas muebles de cocina
Las puertas de los armarios de cocina, junto con los cajones, se pueden poner una vez que los muebles ya están sujetos a la pared y están correctamente a nivel.
Lo mejor es ponerlas casi al final, cuando ya tenemos todo despejado y es menos probable que reciban algún golpe accidental.
- Las bisagras constan de dos piezas, una que va en la puerta y otra, la base de la bisagra, que va colocada en el casco de la cocina.
- Una buena idea es sujetar las dos piezas, y presentar la bisagra sobre la puerta. La instalación dependerá del tipo de bisagra, en las cocinas actuales las puertas vienen taladradas con el hueco para la bisagra, y dos huecos laterales donde se alojan unos tacos expansivos de plástico, que van sujetos a la bisagra.
- Cuando colocamos la bisagra en la puerta, bastará con girar los tornillos que incluyen los tacos expansivos para que la bisagra quede anclada a la puerta.
- Con la puerta en la mano, nos dirigimos al mueble. Las bases de la bisagra también disponen de unos tacos, que al atornillar los tornillos se abrirán y fijarán la puerta al casco del mueble.
- Colocamos la puerta en línea con el mueble, y en los taladros donde coincidan las bases las fijamos.
- Montamos los cajones, y procedemos a colocarlos sobre las guías correderas, que ya estarán instaladas previamente en los cascos de los muebles bajos.
Taladrar e instalar los tiradores de los muebles de cocina
Una vez montadas las puertas, tenemos que montar los tiradores. Podemos encontrarnos dos tipos de tiradores básicos, con uno o con dos taladros, asa o pomo.
Es sencillo, basta con medir y taladrar la puerta para sujetar el tirador. Marcaremos por fuera de la puerta y taladramos la puerta de fuera a dentro, si al taladrar salta parte del material quedaría por dentro.
Un truco para que no salte nada en absoluto es colocar un trozo de madera al otro lado del taladro, de esta manera no saltará nada.
Instalar el zócalo de cocina
Los zócalos de cocina son muy sencillos de instalar, se trata del elemento decorativo final, que cubre las patas de los muebles de cocina.
Se pueden comprar de varios materiales: zocalos de cocina en aluminio, plástico o madera. Los más vendidos son los de plástico, con acabados decorativos en aluminio, acero o colores lisos, como negro o blanco.
Para cortarlos podemos utilizar el arco de sierra o la caladora. Si tienen protector que recubra la parte exterior, lo mejor es la caladora, bastará con medir el largo y cortar. Si son zócalos de aluminio, pondremos una hoja de calar para metal, si son de plástico, podemos utilizar las hojas de calar de madera o específicas para plástico.
Se sujetan mediante unas pinzas para zócalo, que son diferentes en función del tipo de zócalo. Bastará con colocar una pinza cada metro aproximadamente.
Si tentemos que instalar un zócalo en rincón, hay piezas de unión para rincones, esquinas, incluso para empalmar el zócalo, si es que nos pasamos de los largos estándar.
Una vez coratado el zócalo, los enfrentamos a las patas y colocamos las pinzas, al levantar el zócalo quedará enganchando a las patas, así de simple.
¿Cuánto cuesta montar una cocina?
Si hablamos en términos de esfuerzo, poner una cocina completa es un trabajo físico importante.
Te puedes preguntar que cuanto se tarda en montar los muebles de una cocina y te diré que, de media, dos personas suelen tardar de 5 a 8 horas en una cocina promedio, menos si la cocina es recta y si no es necesario instalar la encimera, también sin contar el trabajo de fontanería necesario, como montar fregadero o grifo, que no suele ser realizado por los montadores de cocina, ya que son ebanistas y no fontaneros.
Precio montaje metro lineal cocina Leroy Merlín
En la web de Leroy Merlín no se puede determinar con cifras cuanto cobran por el montaje de los armarios para cocina Leroy Merlín.
Dejan claro que, para contratar el montaje, previamente hay que contratar la medición, que tiene un coste de 30€ y que se descontaría del precio final de la compra.
Es una forma de evitar errores de compra por parte nuestra, y evitar sobresaltos en el montaje con muebles que no encajan por grandes o pequeños, entre otros problemas varios.
Después de analizar conversaciones en foros, he llegado a la conclusión de que una instalación de muebles de cocina de unos 3 metros, tendría un coste aproximado de unos 500 euros, aunque el importe podría variar en función del tipo de campana a instalar, y si los electrodomésticos son integrados o no.
Precio montaje cocina Ikea
Con las cocinas Ikea obtener un presupuesto final es mucho más sencillo, ya que en su web si indican cuanto cuesta montar una cocina de Ikea.
Al igual que Leroy Merlín, Ikea cobra por medir la cocina. En este caso son 40€ para ir a medir, determinar que necesitas para montar tu cocina completa Ikea, y hacerte un presupuesto final.
Los 40€ te los devuelven si llevas a cabo la compra, y en cuanto al montaje de cocinas Ikea, hay dos precios que “pueden variar” en función de la tienda donde se contrate el montaje de la cocina:
- Instalación de cocinas de la serie METOD, desde 89€ metro lineal
- Instalación de cocinas de la serie KNOXHULT, 69€ metro lineal
- A estos precios hay que añadir 40€ por metro lineal de encimera (no piedra), en la que incluirían los encastres de los electrodomésticos, fregadero y placa
- Los electrodomésticos Ikea incluidos en la cocina, también te los instalan, pero no incluyen fontanería: desagüe o tomas de agua